Un itinerario que propone un recorrido por Esplugues enlazando 18 puntos que rendirán homenaje a 18 mujeres, 9 de ellas espluguinas o con gran vinculación con la ciudad.
¿A QUIEN HOMENAJEA LA RUTA?
La Ruta Feminista quiere homenajear a mujeres catalanas y del resto del Estado de diferentes disciplinas que han hecho historia y que, cada una en su momento, han contribuido a romper un poco más el techo de cristal, a combatir a los machismos ya construir una sociedad más igualitaria entre mujeres y varones.
¿CUÁLES SON LAS RUTAS?
Ruta 1: Mujeres políticas y activistas
Carme Chacón (Casa Consistorial)
Clara Campoamor (calle Clara Campoamor)
Elisabeth Eidenbenz (pl. Elisabeth Eidenbenz)
Maria Aurèlia Capmany (c. Maria Aurèlia Capmany)
Esperanza Martí (c. Esperanza Martí)
Rosa Luxemburgo (jardines Rosa Luxemburgo – c. Norte)
Ruta 2: Mujeres relacionadas con la cultura y el arte
Almudena Grandes (CIRD Vil·la Pepita)
Angelina Alós (Espacio Baronda – c. de la Riba)
Mercè Rodoreda (c. Mercè Rodoreda)
Núria Tortras (escultura, en la av. Jacint Esteve y Fontanet con c. Traginers)
Josefina Maynadé (torre en la av. Isidre Martí con c. Gaspar Fàbregas)
Margarita Xirgu (jardín Margarita Xirgu)
Ruta 3: Mujeres escritoras, políticas, activistas, del mundo de la educación y de la cultura
Catalina Albert (jardines de Catalina Albert)
Àngela Roselló y Tarrés (pl. Santa Magdalena, 24, PAC)
Montserrat Roig (grupo escultórico ‘Trobada’ c. Montserrat Roig)
Dolors Barceló y Escoda (av. Dolors Barceló con c. de Alexandre Soler y March)
Carme Serrallonga (Escuela Isabel de Villena – c. Miró, 41)
Roser Artigas (pje. de Roser Artigas con pl. Oleguer Junyent)
¿CÓMO LA PUEDO SEGUIR?
Cada punto informativo, que constará de una placa con una pequeña biografía de cada mujer y de un código QR para descargar más información (con audio y vídeo), estará ubicado en un equipamiento municipal o en el espacio público. En cada punto habrá un plano con la indicación del resto de espacios de la ruta.