En 2022, el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat adquirió a la familia del escultor Xavier Corberó (1935-2017) la llamada Casa dels Cecs, un espacio singular ubicado en el número 100 de la calle Església, que pasa a ser público. Con la adquisición, por 3 millones de euros, además de incorporar un nuevo equipamiento, también quiere reivindicarse el legado del artista, vinculado a Esplugues. Estamos trabajando en un plan de usos para definir el futuro del espacio en el que se compatibilizará la actividad pública y comercial para el alquiler de filmaciones, sesiones de foto y vídeo y eventos. En estos momentos, esta actividad comercial está activa y se puede solicitar el alquiler del espacio en el siguiente correo: espaicorbero@esplugues.cat
También conocida como Espai Corberó, la Casa dels Cecs se compone, básicamente, de un cuerpo lateral, edificado en planta baja perpendicular a la calle Iglesia y que abarca toda la longitud de la finca, varios patios, balsas de agua y una segunda construcción. El techo construido total es de 1.995 m2 en una parcela de 2.055 m2 en la que hay varias construcciones y patios.
En el sótano, con acceso a pie plano desde el pasaje del Baix Lloc, hay un auditorio con un aforo de 250-300 personas. Este espacio, de unos 700 m2 de superficie, es de planta libre, con un techo de bóveda rebajada de hormigón, sin ninguna columna de soporte, y es de gran interés arquitectónico por la singularidad de su estructura y composición.
En el interior de la parcela, entre dos patios, se levanta otra edificación, sin uso concreto, formada a base de forjados de hormigón armado y arcos de medio punto y escaleras, también de hormigón armado, formando una serie de dependencias y terrazas abiertas o semicerradas y con una altura diversa, hasta planta baja y tres pisos, algunas plantas.

Año Corberó – XC 90
De julio de 2025 a julio de 2026 conmemoraremos los 90 años del nacimiento del artista con una programación especial. Se realizarán actividades culturales, deportivas y artísticas como conciertos, y se abrirá a visitas escolares, entre otras acciones para difundir el patrimonio público de Xavier Corberó.
El pistoletazo de salida del Año Xavier Corberó tuvo lugar el fin de semana del 5 y 6 de julio , con el Acto institucional de inicio de la Conmemoración del Año Corberó 2025 , con un concierto del artista Leon Guallart y la actuación de las Corals Musicorum, entre otras, la noche del sábado 5; y la actuación de los propios artistas la noche del domingo 6.
Además, el Espai Corberó acogerá un concierto de habaneras en el marco de la Fiesta Mayor de Sant Mateu (22 de septiembre), la proyección de un documental de Martin Maisler sobre Corberó y cinefórum con artistas de prestigio (11 de octubre), una masterclass de yoga (abril o mayo de 2026) y reconocidos -coincidiendo con la Capitalidad de la Arquitectura de Barcelona-, entre otras actividades.






Puertas abiertas
El Espai Corberó abre sus puertas al público varias veces al año a través de jornadas de puertas abiertas previa inscripción. Estas visitas permiten descubrir uno de los espacios artísticos más singulares y emblemáticos de la ciudad.
Como es habitual, se anuncian con antelación a través de la web y las redes sociales municipales .
Si quieres conocer este espacio único, síguenos para no perderte las próximas convocatorias.
La figura de Xavier Corberó
Xavier Corberó se considera uno de los mejores y más singulares escultores catalanes del siglo XX. Estudió en la Escuela Massana de Barcelona y en la Central School of Arts and Crafts de Londres. Trabajó en la fundición Medici de Lausana, donde vivió un período clave de su formación y donde recibió la influencia de Pau Gargallo y Henry Moore. Después de haber estudiado en Inglaterra, entre 1955 y 1959, se trasladó a Nueva York donde entró en contacto con autores surrealistas como Dalí y Duchamp.
Artísticamente, empezó en la corriente informalista, pero después tendió hacia una tridimensionalización espacial compleja. De 1966 a 1968 editó series de aguafuertes y de litografías, e incluso ha diseñado joyas.
Participó en la Bienal Hispanoamericana de 1955 y en los Salones de Mayo de Barcelona, donde obtuvo los premios Manolo Hugué (1960) y Ramon Rogent (1961). En 1963 realizó su primera exposición individual en Munich, donde recibió la medalla de oro del estado de Baviera, Pittsburgh, Nueva York y Japón. Expuso en varios países europeos, Nueva York y Japón, y tiene sus obras en el Museum of Modern Art de Nueva York, en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, y en el Victoria and Albert Museum de Londres.
Jugó un destacado papel como asesor del Ayuntamiento de Barcelona en la elección de obras de autores de prestigio internacional para poner en calles y plazas de la ciudad de cara a los Juegos Olímpicos. En 1992 recibió la Cruz de Sant Jordi. En Barcelona 1992 fue el escultor escogido para realizar las medallas olímpicas. También diseñó los galardones escultóricos de los Premis Pont.
En 2000 fue elegido miembro numerario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, de la que posteriormente pasó a ser supernumerario.
En 2015 se incorporó su obra a la exposición temporal Del segundo origen. Artes en Cataluña 1950-1977, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, comisariada por Valentín Roma y Juan José Lahuerta.


