Esplugues apuesta por la logística sostenible, eficiente y limpia
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El proyecto europeo IKIGAI se enmarca en el programa Horizon Europe y tiene como principal objetivo la descarbonización de la distribución urbana de mercancías. Esto se pretende conseguir mediante la implementación de tecnologías innovadoras y soluciones logísticas sostenibles que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), descongestionar el tráfico y mejorar la calidad de vida urbana.
IKIGAI se fundamenta en la optimización de los servicios logísticos de la cadena de suministro, incorporando conceptos como el uso compartido de infraestructuras, la intermodalidad en el transporte de mercancías y la integración de operaciones logísticas mediante la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT). El proyecto contempla la realización de pruebas piloto en diversas ciudades europeas, incluyendo Esplugues y París, para validar la implementación de estas innovaciones.

Datos clave del proyecto:
- Duración: 3,5 años (2,5 años para la prueba piloto de Esplugues)
- Presupuesto: 12M€
- Participantes: 33 organizaciones de 9 países europeos
¿Cuál es el rol de nuestra ciudad?
El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat participa activamente en IKIGAI como ciudad piloto, desarrollando una prueba concreta de micrologística urbana mediante la creación de HUBs móviles inteligentes (taquillas móviles inteligentes) en ubicaciones donde no llega la actual red de HUBs municipales. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de las entregas de mercancías en la última milla y mejorar la eficiencia en la distribución de productos dentro de la ciudad.
¿Cuáles son las principales acciones que vamos a implementar?
- Creación de una red de micrologística urbana sostenible , basada en vehículos sostenibles de carga de cero emisiones.
- Implementación de microplataformas logísticas con taquillas inteligentes para facilitar la distribución de paquetería sin necesidad de vehículos contaminantes.
- Optimización de rutas y gestión del transporte multimodal , mediante la utilización de tecnologías digitales para coordinar operadores logísticos y reducir el tiempo de entrega.
- Colaboración con el comercio local , promoviendo una integración eficiente entre la distribución de mercancías y el comercio electrónico local.
- Evaluación y validación de las innovaciones , con la intención de generar recomendaciones para su aplicación en otras ciudades europeas.