Esplugues ha dado este 18 de septiembre un paso adelante en su apuesta por la salud, la innovación y la creación de oportunidades con la inauguración del nuevo Hospital Vithas, un equipamiento de última generación que ha supuesto una inversión de 101 millones de euros y que generará 1.800 puestos de trabajo de calidad.
En el acto inaugural, el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, ha subrayado que este nuevo centro “representa una apuesta de futuro y un paso adelante para nuestra ciudad” y ha destacado el buen entendimiento entre Vithas y el Ayuntamiento, que ha hecho posible que el hospital se sitúe en Esplugues, en concreto, en el barrio Montesa. “Su elección de nuestra ciudad nos honra y refuerza nuestro proyecto colectivo”, ha afirmado.
Una ciudad con vocación innovadora
Sanz ha remarcado que Esplugues vive actualmente “un momento de crecimiento y apuesta decidida por la innovación y la salud”. El municipio acoge proyectos de primer nivel en biotecnología y medicina personalizada, como el Pediatric Cancer Center o el futuro Centro de Enfermedades Minoritarias, que sitúan a la ciudad “como referente metropolitano y europeo en ciencias de la vida”.
La inauguración del Hospital Vithas, que abrirá en otoño de forma progresiva y acabará contando con 160 habitaciones individuales, 60 consultas de especialidades, 14 quirófanos y urgencias, se suma a la presencia del Hospital Sant Joan de Déu y al futuro Hospital Clínic, previsto para la próxima década y generando un auténtico. “Queremos establecer sinergias entre todos estos centros para seguir mejorando la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado el alcalde.
Un municipio atractivo para la inversión
En los últimos años, Esplugues ha captado más de 250 millones de euros en inversión privada, consolidándose como una atractiva ciudad para empresas e inversores. Destacan los 34 millones invertidos por Deepbals, los 26 millones de Tower One o los 26 millones de Galenicum, además de los 101 millones de Vithas en el nuevo hospital.
El traslado de empresas confirma esta tendencia. QIAGEN ha convertido a la antigua fábrica Braun en su Centro Mundial de Innovación en Enfermedades Infecciosas, con una inversión de 13 millones de euros; compañías como Bayer o Illumina se han instalado en el polígono industrial, y el proyecto BaSID (Barcelona Science & Innovation District) pondrá a disposición 75.000 m2 de espacios para la investigación, con más de 2.500 profesionales trabajando.
Oportunidades y futuro
Más allá de la inversión económica, el alcalde ha subrayado el impacto social del nuevo hospital, que generará 1.800 puestos de trabajo de calidad en distintos ámbitos: profesionales sanitarios, perfiles administrativos, servicios auxiliares y mantenimiento. Todo esto, en coordinación con el Servei d’Ocupació de Catalunya y los servicios municipales del Baix Llobregat.
El pasado mes de julio, Vithas publicó un total de 174 puestos de trabajo para cubrir personal profesional necesario para la apertura del hospital, tanto personal sanitario (enfermería, auxiliares de enfermería, radiodiagnóstico y celadores) como de soporte (administración, atención al paciente, mantenimiento y almacén). Durante el mes de agosto, el SOC y los servicios locales han hecho difusión e intermediación de las ofertas de trabajo, y las personas interesadas han podido presentar su candidatura a través de la web de Feina Activa ya través de los servicios locales de Empleo.
“Todo ello confirma Esplugues como una ciudad de oportunidades, bienestar y futuro”, ha concluido Sanz, agradeciendo a Vithas su apuesta por la ciudad y dándoles la bienvenida: “Estoy convencido de que aquí encontrará el entorno ideal para crecer y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas”.

El acto ha contado con la presencia del conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper; el subdelegado del Gobierno de España en Lleida, José Crespín; la delegada del Gobierno de la Generalitat en Barcelona, y ex alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, y por parte de Vithas, su presidente, Jorge Gallardo, el director general, Pedro Rico, y la directora del Hospital Vithas Barcelona, Anna Guiró.
