7 refugios climáticos para combatir el calor en Esplugues

Licitada la redacción del proyecto que hará llegar la línea 3 de metro a Esplugues

El trazado incluirá las estaciones de Esplugues Centre y Sant Joan de Déu–Finestrelles, dará servicio al futuro Campus Clínic y mejorará la conectividad con el área metropolitana

Compartir:

Esplugues da un paso decisivo en la mejora de su conectividad con el conjunto del área metropolitana El Departament de Territori de la Generalitat ha licitado la actualización del proyecto de prolongación de la línea 3 del metro desde Zona Universitària hasta Esplugues Centre, con una inversión de 4,5 millones y un plazo de redacción de doce meses.

El proyecto incluye dos estaciones en el término municipal: Esplugues Centre , situada en la plaza de Santa Magdalena, frente al Ayuntamiento, y Sant Joan de Déu-Finestrelles , junto al Hospital de Sant Joan de Déu y muy cerca del futuro Campus Clínic. El trazado finalizará en el cruce de las calles Laureà Miró y Josep Puig i Cadafalch, antes de atravesar la autopista B-23, e incluirá también la construcción de una cola de maniobra como final de línea.

El anuncio de la licitación se ha hecho este 26 de mayo en el marco de la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del futuro Campus Clínic, de la que forma parte el Ayuntamiento de Esplugues. “Es un paso muy importante, que es fruto del trabajo constante que hemos hecho desde el Ayuntamiento para mejorar las conexiones con transporte público. ha manifestado el alcalde Eduard Sanz , que ha participado en la reunión celebrada en el Palau de la Generalitat (foto).

El Departament de Territori ya disponía de un proyecto redactado para esta primera fase –relativa a infraestructura, vía y catenaria– con una estimación de inversión de 430 millones de euros. Con el acuerdo institucional para el desarrollo del futuro Campus Clínic, se ha considerado adecuado actualizar el proyecto para garantizar una buena conexión en transporte público con este nuevo polo sanitario y científico.

“Es una infraestructura estratégica. No sólo nos conectará mejor con Barcelona y con el resto del área metropolitana, sino que nos posiciona como municipio clave en la futura red de servicios del Campus Clínic. Es una apuesta clara por la sostenibilidad y el progreso de la ciudad” , ha añadido Eduard Sanz.

La prolongación hasta Esplugues forma parte del Plan Director de Infraestructuras (PDI) 2021-2030 de la Región Metropolitana de Barcelona. El trazado global contempla un tramo de 8,5 kilómetros y nueve estaciones, que conectarán Zona Universitaria con Sant Feliu de Llobregat. La fase ahora licitada, de 2,5 kilómetros y dos estaciones, es el primer paso para hacer realidad ese objetivo.

Nuevos avances

Aparte del anuncio del metro, en el marco de la comisión se han compartido los avances de los últimos meses en la planificación del nuevo campus hospitalario, universitario y de investigación, impulsado conjuntamente por diversas administraciones e instituciones sanitarias.

En este sentido, se ha aprobado el texto de los estatutos del Consorcio Porta Diagonal – Campus Clínic, que será el instrumento de gobernanza del proyecto. El consorcio se concibe como el instrumento de gobernanza que garantizará la coordinación de las ocho instituciones que lo integrarán: la Generalitat de Catalunya, el Consorci Hospital Clínic de Barcelona, ​​la Universitat de Barcelona, ​​los ayuntamientos de Barcelona, L’​​Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat, la Diputació de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, ​​que también se ha incorporado. Ahora las administraciones implicadas tendrán que aprobarlos formalmente, con el objetivo de que el consorcio entre en funcionamiento en el año 2026.

También se han presentado cuatro propuestas elaboradas en el Máster de Arquitectura Hospitalaria, que servirán de inspiración para el concurso internacional de ideas del futuro campus. Y han finalizado los estudios previos del plan funcional y de espacios, que guiarán la redacción del documento definitivo, prevista para julio de 2026. Este documento concretará las necesidades asistenciales, docentes y de investigación del nuevo complejo.

Por último, se ha acordado el inicio del proceso de elaboración del Plan Director Urbanístico, que definirá la ordenación urbanística del campus y de su entorno.

El calendario previsto para el nuevo Campus Clínic contempla el inicio de las obras en 2030 y su puesta en funcionamiento en 2035, con una inversión global estimada de 1.700 millones de euros.

Compartir:

Noticias
relacionadas

Ver todas las noticias de:

Carril obert de l'avinguda Països Catalans amb circulació de vehicles

Reapertura del acceso a Esplugues por la Diagonal

Movilidad y transporte

Avanza la obra para reparar el acceso a Esplugues por la Diagonal

Movilidad y transporte

Cambios en movilidad vial en torno a la calle Carme

Movilidad y transporte

Agenda
relacionadas

Ver todas las actividades de:

Equipamientos
relacionados

Ver todos los equipamientos de:

Servicios
relacionados

Ver todos los servicios de: