Empresas de Esplugues comparten buenas prácticas sobre reforma horaria
12 de junio de 2018
"El tiempo no se puede manejar, se debe vivir". Es la frase del filósofo y teólogo Raimon Panikkar que recordó hoy Lluís Casado, miembro del Consejo Asesor para la Reforma Horaria, en la jornada que se ha celebrado la mañana del martes 12 en Esplugues. Una jornada donde se ha hecho balance de la prueba piloto de la Semana de los Horarios en Esplugues y donde se han puesto sobre la mesa algunas de las buenas prácticas de las empresas de la ciudad más comprometidas con este cambio que quiere liberar el tiempo de las personas y que implica modificar la mentalidad de toda la sociedad. "En el movimiento de la reforma horaria hemos avanzado mucho en cuatro años, pero nos queda mucho por hacer", dijo Casado, para quien esta transformación supondría mejorar la "salud física y la psicológica y, en el ámbito productivo, más eficacia y productividad".
En el encuentro han participado las delegaciones del Barcelona de los sindicatos CCOO y UGT, de las patronales AEBALL/UPMBALL y PIMEC, el Consel comercal del Baix Llobregat y el Ayuntamiento de Esplugues, ciudad subsede compartida del 5º Congrés de les Dones del Barcelona. Todas las organizaciones han expresado su compromiso para seguir impulsando la Reforma Horaria desde cada uno de sus ámbitos. "Estoy muy satisfecha del trabajo que estamos haciendo el Ayuntamiento y los agentes económicos y sociales, que es una de las medidas del Pacto por la Reactivación Económica de Esplugues", dijo la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz.
"Esplugues siempre ha sido pionera", aseguró Vicky Castellanos, consejera de Mujeres del Consell Comarcal del Baix Llobregat. "Es necesario hacer el Congrés de Dones para que la diferencia entre hombres y mujeres sigue aumentando. Hay que hablar de igualdad y de salud", añadió. Consolidar la red de empresas, comercios y entidades y articular una estrategia supramunicipal para impulsar la reforma horaria son algunas de las conclusiones de la jornada de hoy impulsada por el 5º Congrés de les Dones del Baix Llobregat.
También ha tenido lugar una mesa redonda de buenas prácticas de reforma horaria en el tejido económico y social de Esplugues con la participación de Claudia Acebrón, presidenta de la Xarxa de Dones Emprenedores d'Esplugues, Adela Sánchez, fundadora de Adela Asesores, José Valcarce, director técnico de Tefsa, y Francisco Megías, talent manager de Nestlé. Han explicado los aspectos de la reforma horaria que están aplicando a su empresa, como la flexibilidad horaria, el teletrabajo, la ampliación del permiso de paternidad para los que lo soliciten o el adelanto de los horarios de la comida.
"Como entidad hemos intentado avanzar los horarios y las formaciones y comenzar a implantar el aula de acogida, porque reclamamos guarderías en las empresas", dijo la presidenta de la Xarxa de Dones Emprenedores d'Esplugues, quien recordó que "las mujeres españolas somos las más estresadas de Europa". El talent manager de Nestlé dijo que espera "que sean una realidad todas las medidas que estamos tomando -cada vez tenemos menos jefes tóxicos, medimos el clima de trabajo, hacemos encuestas psicosociales y emprendemos planes de acción para mejorar-. Creo que las cosas bien hechas de verdad hacen que otros también las quieran hacer". La fundadora de Adela Asesores explicó que se van adaptando al horario que necesita cada trabajadora, que tienen seguro médico y fiesta el día de su cumpleaños y que se siente "muy orgullosa de mi equipo: cada una es responsable de su trabajo , nadie está fiscalizando su tiempo" y que la única que aún no ha podido conciliar es ella. Por su parte, el director técnico de Tefsa ha comentado que los cambios para avanzar la hora de salida costaron pero que todo se planteó como una prueba y salió bien. "El siguiente paso es tener ideas y llevarlas a cabo. En nuestro caso, probablemente será la flexibilización de los horarios".