Esplugues presenta su proceso de participación Playful Paradigm en Viana do Castelo
4 de febrero de 2020
Una delegación de Esplugues, encabezada por la teniente de alcaldía de Derechos Civiles y Ciudadanía, Montse Zamora, viajó el 28 y 29 de enero a Viana do Castelo (Portugal) para participar en un encuentro internacional de las 8 ciudades que actualmente trabajan en red para desarrollar el proyecto Playful Paradigm, que engloba toda una serie de acciones para utilizar el juego como herramienta innovadora para potenciar la inclusión, la cohesión y la sostenibilidad.
Durante las dos jornadas del 4º Transnational Meeting Playful Paradigm, Esplugues compartió con las otras ciudades las acciones para desarrollar el proyecto a través de procesos participativos. Esplugues cuenta con una red importante de entidades colaboradoras, que se reúnen periódicamente para funcionar como altavoces del proyecto. El Consell d'Infants y la Audiència Jove también están trabajando propuestas para incorporar el juego en el espacio público y escolar. Además, la población de Esplugues ha tenido la oportunidad de decidir cómo será y qué nombre tendrá la futura ludoteca móvil a través de una plataforma on line, y en estos momentos se está diseñando una web que reunirá información sobre todas las actividades Playful que tengan lugar en el municipio.
El encuentro internacional contó con la presencia de varios especialistas de la red Urbact –sello europeo de buenas prácticas del que surgió la iniciativa–, que ofrecieron recomendaciones para implementar el concepto placemaking, es decir, la transformación de los espacios públicos en lugares de convivencia ciudadana.
Como cierre, los equipos de las diferentes delegaciones diseñaron juntos el Manifiesto del Juego, una hoja de ruta para aquellas ciudades que quieran hacer suya la filosofía Playful y que define el juego como un derecho básico y una herramienta de integración social, inclusión y pertenencia que promueve la participación social y la felicidad.