Los nuevos vehículos de recogida de residuos y limpieza viaria garantizan un estándar de limpieza muy elevado
17 de enero de 2020
El Ayuntamiento de Esplugues ha presentado hoy los nuevos vehículos del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad. El objetivo es conseguir el 60% de reciclaje de los residuos que marca la normativa europea. La alcaldesa Pilar Díaz ha declarado que en Esplugues “el nivel de limpieza del espacio público es alto, tenemos un estándar de limpieza muy elevado en comparación con otros municipios del entorno metropolitano. Debemos estar siempre atentos con las nuevas herramientas que te ofrece el mercado, como con los vehículos que hemos conocido hoy, pero también es muy importante el nivel de compromiso de los trabajadores y trabajadoras de este ámbito. Por eso les he querido agradecer su compromiso en el trabajo y en mantener las calles bien limpias“.
“Hemos dado un paso adelante importante en informatización del servicio y, además, de identificación de los comerciantes para recogida selectiva. Este sistema de identificación en Esplugues, y en Sant Just, somos los primeros en tenerlo del Área Metropolitana de Barcelona “, ha indicado Eduardo Sanz, primer teniente de Alcaldía de Esplugues.
Según Valoriza, la empresa concesionaria, de todas las ciudades de Catalunya donde también da el servicio, en Esplugues es donde más se baldea (limpieza de calles con agua y vehículos específicos) y que la ciudad tiene un estándar de limpieza de calles con agua muy elevado.
Las mejoras del servicio
Las mejoras incorporadas son un servicio de recogida comercial de papel y cartón, vidrio (con sistema de elevación de los contenedores de los comercios), envases y form; un sistema de cierre de contenedores e identificación de usuarios comerciales; un sistema de pesaje en el camión de recogida que da información de cada contenedor y permitirá ajustar y mejorar la eficiencia del servicio; un servicio de inspección; y campañas específicas, reparto de bolsas identificativas, baldes, etc.
Otras mejoras del servicio son: la ampliación a domingo del servicio de recogida de voluminosos; que el servicio de recogida de poda también se hará en los barrios de montaña y que será de 4 meses al año; la mecanización del servicio de barrido manual y de la limpieza motorizada (en zonas de alta afluencia y tardes verano); la mejora de limpieza con agua alta presión con un equipo nuevo de hidropresión; mejorar la recogida en los mercados municipales (donde se prevé la compra de nuevos compactadores para potenciar la recogida selectiva); la mejora de jornadas de refuerzo con servicios específicos de baldeo, recorte hierbas espontáneas y caída de la hoja; la mejora en el barrido manual los domingos por la mañana con tres operarios nuevos; cambio del modelo de recogida orgánica; la contratación de una empresa externa para seguir la calidad en la prestación; y mejoras ambientales como la incorporación de vehículos eléctricos y maquinaria menos ruidosa, el control y seguimiento de los rendimientos de los equipos vía GPS, TACS con sensores en los equipos y contenedores, gestión de incidencias SMART y flota de equipos de reserva del anterior contrato para que no haya paradas del servicio.