Los índices de criminalidad en Esplugues, 11,64 puntos por debajo de la media de los municipios de la región metropolitana sur y en una línea de estabilidad
25 de julio de 2018
En la sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana de Esplugues celebrado el martes 24 de julio se ha hecho un repaso de los niveles de seguridad ciudadana y convivencia en la ciudad correspondientes al periodo de julio de 2017 a junio de 2018 y la comparativa interanual respecto al mismo periodo del año pasado y se ha dado a conocer que, en general, los índices de seguridad ciudadana en Esplugues están por debajo de la media metropolitana, es decir, con una criminalidad más baja, y marcan una línea de estabilidad en los últimos años.
El cuerpo de Mossos d'Esquadra ha presentado los datos de criminalidad a fecha de junio de 2018, que fueron del 45,96 hechos ilícitos penales/1.000 habitantes, ligeramente inferiores a las de diciembre de 2017 (46,7 hechos/1.000 hab) y 11,64 puntos por debajo de la media de nuestro entorno. Los índices de criminalidad de la región policial metropolitana sur a la que corresponde Esplugues-, son de 57,6 hechos/1.000 hab. En total, ha habido 2.121 hechos conocidos, que supone una reducción del 5,5% respecto del mismo periodo anterior. Asimismo se han hecho 217 detenciones y una resolución superior al 28%.
En el transcurso del Consejo de Seguridad Ciudadana, que preside la alcaldesa de Esplugues y cuenta con la presencia de los máximos responsables de la Policía Local, del Cuerpo de Mossos d'Esquadra y del Cuerpo Nacional de Policía en Esplugues, Pilar Díaz, ha remarcado que "en líneas generales, los datos reflejan que Esplugues es una ciudad tranquila y segura, pero hay que seguir trabajando de forma coordinada para mejorar aún más estas cifras y para detectar y reconducir cualquier situación de inseguridad o de vulneración de la buena convivencia".
Los delitos contra el patrimonio, con 1.813 hechos, se sitúan a la cabeza de las tipologías penales, aunque presentan una reducción del 5,5%. Los hurtos y los daños se sitúan a la cabeza (34,6% y 16,74%, respectivamente, del total de infracciones penales contra el patrimonio); mientras que las estafas, siguiendo una tendencia generalizada en todo el territorio, suben al segundo lugar debido, fundamentalmente, al incremento de los delitos telemáticos (internet). Al contrario, los robos en interior de domicilio caen al quinto lugar y representan un 7,1% de los delitos patrimoniales.
En relación a los robos con fuerza, decaen en global un 24,1%, y bajan todas las tipologías: robo con fuerza en el interior vehículo (-4,2%), robo con fuerza en domicilio (-25%), y robo con fuerza en un establecimiento (-40%). Se han reducido los robos con violencia y / o intimidación, un 27%, con un total de 116 hechos. Los robos de este tipo en el espacio público se han reducido un 35,4% y los tirones un 35,5%.
La ciudadanía da una nota de 7,3 a la Policía Local
En el consejo también se ha expuesto el resultado de la encuesta de satisfacción ciudadana del 2017 en la que la ciudadanía de Esplugues valora el servicio de la Policía Local con un 7,3 y puntúa la seguridad ciudadana con un 7,2.
Actuaciones de la Policía Local
En cuanto a la Policía Local, principalmente en el período analizado ha centrado sus actuaciones en las propias de la policía comunitaria (67% de dedicación del tiempo operativo), así como en el ámbito de seguridad vial (20%) y de seguridad ciudadana (13%).
En el ámbito de la seguridad vial, ha habido una reducción de un 10,99% del número de accidentes (273), aunque la tendencia generalizada en todo el territorio es al alza, y destaca que se han reducido en un 22,86% los accidentes con víctimas, con un total de 108 accidentes con heridos, que son los segundos mejores resultados desde 2009. Como nota relevante, no se ha producido ninguna muerte y sólo 18 heridos carácter grave.
Reproduciendo la misma tendencia en todo el territorio, ha habido una alta implicación de los vehículos de dos ruedas (96 accidentes) y las distracciones al volante (114 accidentes) en los accidentes.
Los atropellos (34) han subido y continúan nutriendo un número excesivamente significativo. El alcohol ha estado presente en 18 accidentes (6,6% de los accidentes), aunque las infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol se han reducido un 25,49%.
De julio de 2017 a junio de 2018, se han llevado a cabo un total de 108 dispositivos de controles de tráfico, con 1.365 vehículos controlados y 1.626 identificaciones realizadas. Las infracciones más denunciadas han sido: la falta de ITV (100), la falta de seguro (52) y conducir sin haber obtenido nunca licencia de conducción (27).
En cuanto al Servicio de ayuda, tales como prestaciones de auxilio, servicios asistenciales, mediación de conflictos y gestión de molestias, la Policía Local ha llevado a cabo 368 actuaciones, datos que se mantienen estables.
El número de actuaciones de control del espacio público se ha incrementado con un total de 30 actuaciones de denuncia y comiso por venta ambulante sin licencia (+ 33,3%). Las actividades que carezcan de licencia se sitúan a la cabeza del ranking de infracciones más denunciadas con 105 denuncias, seguidas de las infracciones asociadas con la tenencia no responsable de animales de compañía con 93 denuncias (un 22,14% del total).
Destacan actividades o usos del espacio público sin licencia (72 actuaciones, incremento de un 81,9% de interanual), las actuaciones en los terrenos de Can Cervera (33 actuaciones, 54,5% de incremento interanual); o las actuaciones en los mercados de venta no sedentaria (24 actuaciones, + 54% de incremento interanual).