Crónica Pleno noviembre: El presupuesto municipal prioriza la atención a las personas, la promoción económica, la seguridad y el espacio público
La distribución del gasto por capítulos se recoge en el siguiente gráfico:
En cuanto al gasto contiene las partidas presupuestarias destinadas a atender los servicios básicos que presta el Ayuntamiento: limpieza viaria y recogida basuras, conservación de parques públicos, conservación de alcantarillado y mantenimiento de vías públicas. Este grupo de gasto tiene un peso muy significativo en el total del capítulo II y equivale a un porcentaje del 43,85%.
El grupo de gasto destinado a mantenimiento de infraestructuras y edificios supone un 7,52% respecto al total del capítulo II. La dotación de recursos que más aumenta dentro de este grupo es la destinada a: conservación de vía pública (€ 57.000) y conservación de edificios municipales (€ 54.402) que incorpora el Espacio Baronda.
En el ámbito de los consumos se ha hecho una estimación en función de la ejecución del presupuesto de 2016 y globalmente supone un incremento de 195.000 €. En cuanto a gastos de mantenimiento y reparaciones de las vías públicas y de los edificios municipales, la ampliación del gasto supone € 151.000.
En el Programa de Dinamización Económica se potencian las actividades de Promoción de la Ciudad, se prevé la celebración de una nueva edición de Firesplugues, la feria comercial de la ciudad, y se elaborará el Plan estratégico del comercio local. Asimismo, se impulsa el proyecto tecnológico municipal para desarrollar nuevos proyectos con un importante esfuerzo inversor.
En cuanto al Capítulo IV, si se compara con el ejercicio 2016, experimenta un incremento de € 201.902 (4,04%). Los gastos contempladas en el capítulo IV (transferencias corrientes) suponen el 13,66% del gasto ordinario. Las variaciones cuantitativas más importantes en este capítulo son:
- Aportación de la AMB. Aumenta en € 111.254.
- Nuevo convenio a formalizar el próximo año con la Cruz Roja para el suministro de alimentos frescos (60.000 €).
- Programa de movilización de viviendas vacías para alquiler social: € 50.000.
- Aumento de 20.000 € del crédito destinado a emergencias sociales.
- Aumento de 20.000 € de la subvención destinada a guarderías.
- Aumento de 10.000 € del convenio formalizado con El Adelanto Centro Cultural.
- Aumento de € 11.980 del crédito destinado a la cobertura del déficit del transporte municipal.
- Disminución de 80.000 € del crédito destinado a la aportación al CEM La Plana.
Se propone amortizar préstamos por un importe de € 3.450.302, que supone una minoración del 2,26%.
El capítulo de inversiones prevé destinar un total de € 6.466.062, que representa un incremento del 106,35% respecto al ejercicio anterior. Todas las inversiones contempladas tienen la naturaleza de no sostenibles. Entre los proyectos de inversiones que se realizarán el próximo año destacan:
- Construcción del CEM Can Vidalet (€ 2,084,338)
- Reinicio de las obras del Teatro Auditorio (1.000.000 €)
- Adquisición del Espacio Baronda (1.000.000 €)
- Mejoras y adecuación Casal de Cultura Robert Brillas (€ 299.119)
- Proyectos tecnología y tratamiento de la información (600.000 €)
- Programa de renovación de parques infantiles (100.000 €)
- Presupuesto municipal participativo (€ 267.500)
- Redacción de proyectos de mejoras en vías públicas (€ 148.539)
- Espacio Cultural de Entidades (100.000 €)
Para financiar las inversiones se prevé concertar nuevos préstamos por un importe de € 2.675 millones, que corresponde a un 77,53% de la cantidad que se prevé amortizar en el ejercicio 2017, siendo el volumen de deuda a fecha 31 de diciembre de 2017 el 48,79% de los ingresos corrientes previstos en el ejercicio 2017, muy alejado del 110% que la ley establece como máximo. Las transferencias de capital de otras administraciones públicas para financiar inversiones ascienden a 3.000.000 €.
En el transcurso del debate en el plenario, el portavoz del PSC, Eduard Sanz, ha agradecido las aportaciones realizadas por los grupos municipales y la ciudadanía diciendo que "Siempre pensamos que sumar propuestas es mejor que enfrentar" y ha manifestado que "a pesar de ser unos presupuestos que crecen, el gobierno hemos optado siempre por hacer unos presupuestos prudentes; somos moderados a la hora de prever los ingresos". Sanz ha añadido que el incremento viene dado por las inversiones: "Tenemos una capacidad inversora casi el doble que el año pasado. Nuestro compromiso es invertir y dar mejores servicios a la ciudadanía, son inversiones en servicios y equipamientos siempre destinadas a la uso de la ciudadanía". El portavoz socialista también ha dicho que "vuelve a crecer en materia social, que prevé partidas abiertas que, si es necesario, se aumentarán en función de las necesidades sociales". En cuanto a la presión fiscal, Sanz ha recordado que "Esplugues es uno de los municipios con la presión fiscal más baja del entorno metropolitano, a pesar de tener unos servicios públicos de calidad, bien valorados por la ciudadanía".
También por parte del equipo de gobierno, el portavoz del Partit Demòcrata Europeu Català (PDECAT), Santi Siquier, expresó que "estamos tratando un presupuesto en fase de crecimiento, que nos permitirá realizar compromisos del gobierno municipal, con infraestructuras y equipamientos importantes y que habíamos programado". Siquier ha acabado diciendo que "con el presupuesto seguimos siendo fieles al pacto de gobierno y en la atención a las personas, sobre todo los más necesitados".
Julio Roldán, portavoz de Ciudadanos, ha explicado el voto contrario a los presupuestos argumentando que "este año hemos constatado que el equipo de gobierno no ha respetado los acuerdos a los que llegamos" (el año pasado, cuando apoyaron el presupuesto). Roldán dijo que "es importante llegar a acuerdos, también cumplirlos" y añadió que "Esplugues necesita un proyecto de ciudad, no lo vemos". Dijo que han hecho dos propuestas que no han logrado incluir: aumentar el número de agentes de la policía local (el equipo de gobierno ha respondido las limitaciones que fija la ley estatal, diciendo que no permite crecer en plantilla municipal, sólo reposición de personal cubriendo vacantes) y compromiso de no subir el IBI.
El portavoz de ERC, Oriol Torras, argumentó el voto favorable al presupuesto municipal diciendo que "son buenos", y dijo que "se ha hecho un trabajo eficiente financieramente los últimos años". Torras ha dicho que "a pesar de las diferencias evidentes que nos separan en algunos temas, compartimos con el PSC una cierta visión de Esplugues, en cuanto a las inversiones que hacen falta". Ha explicado que el equipo de gobierno ha incorporado aportaciones hechas por su grupo, como la realización de un Plan Estratégico de Comercio, el inicio del Casal de Entidades en el barrio del Gallo, el inicio del proyecto de las Cavas Marguery , y ha valorado que "nos sentimos orgullosos de que el equipo de gobierno también se las haya hecho suyas", y comparten propuestas del gobierno como la construcción del polideportivo Can Vidalet, la remodelación de la plaza Santa Magdalena, alargar los carriles bici, los dos mercados municipales o el auditorio, que "hemos estado reclamando durante mucho tiempo". Torras ha añadido que "todo es importante, pero lo más importante son las personas, de esta maldita crisis o salimos todos a la vez o no habrá verdadera justicia social".
Por su parte, el portavoz del PP, Marcos Sánchez, dijo que "defiendo un presupuesto expansivo por necesidad, no es un presupuesto expansivo en gasto corriente, sino en inversiones". También ha hecho una referencia al presupuesto municipal del año pasado, que votaron a favor "un amplio espectro político" (PSC, CDC, C 's y PP, mientras que ERC hizo una abstención positiva') y ha hecho referencia a la actitud colaboradora de su grupo diciendo que "la ciudad la tenemos que sacar adelante entre todos. Queremos ser útiles y hacer el máximo trabajo posible desde la oposición y llegar a acuerdos". Sánchez ha remarcado "el aumento en gasto social, como el anterior que también apoyamos, que no va a crédito, sino que lo pagamos con los intereses que nos ahorramos, porque cada año reducimos deuda. También congelamos tasas y precios públicos, no haciendo pagar más sino porque entre todos hemos hecho una ciudad atractiva y aquí viene gente que deja dinero, paga impuestos y tasas. Recabamos más porque pagan más ciudadanos". Ha explicado que el voto de su grupo a favor de los presupuestos es "un voto de confianza, que interpretamos que no es de confianza en el gobierno sino de confianza hacia el conjunto de la ciudad".
La portavoz de ICV, Estefanía Zafra ha dicho que "nuestro modelo de ciudad difiere bastante de lo que tiene el equipo de gobierno. Por este motivo es muy difícil que apoyamos a los presupuestos". Zafra ha añadido que "hemos presentado hasta 18 medidas, se aceptan dos propuestas, los huertos urbanos y el mercado de campo, que hace 3 años se aprobaron vía propuesta ciudadana y que nuestro grupo hemos estado reclamando constantemente". Dijo que muchas de sus propuestas "el gobierno municipal entiende que ya se llevan a cabo de una manera u otra, lo que difiere de nuestra visión". Zafra ha acabado poniendo de manifiesto "la evidente falta de voluntad política para hablar y negociar".
Anna Coll, portavoz de la CUP, manifestó la sorpresa que "el PSC haga bandera de la baja presión fiscal sin mencionar ni una vez las diferencias de las rentas del capital" y dijo que "no estamos en contra del pago impuestos, sino que estamos en contra de que quien menos tiene pague más" y también ha dicho que "nos parece escandaloso que se vuelva a incorporar el proyecto del auditorio cuando este ayuntamiento ha gastado más de lo presupuestado para tener un agujero".
Los gastos de inversiones se modifican en € 475.828,57, motivadas esencialmente por ajustes derivados de la ejecución de las inversiones financieramente sostenibles, entre las que destacan las obras de mejora en los vestuarios del campo de fútbol del Salt del Pi (€ 298.561) , las mejoras de centros escolares (€ 67.267,57) y las de varios equipamientos municipales (45.000 €).
La financiación de la nueva gasto se realiza por bajas de partidas existentes por un importe de € 757.930,57 y con cargo al remanente líquido de tesorería para gastos generales del ejercicio 2016 por un importe de € 120.169.
Han votado a favor de este acuerdo PSC, PDECAT y ERC, mientras que votaron en contra ICV, CUP y CE, y se han abstenido Ciudadanos, PP y la concejala no adscrita.
Precios públicos del CEM La Plana
El plenario ha aprobado provisionalmente la modificación de los precios públicos de los servicios deportivos del Complejo Deportivo Municipal La Plana (más de 90 precios), del 0,7% (IPC del mes de octubre según INE) que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2017, a excepción de 12 precios que incrementan adicionalmente en 50 céntimos de euro (entre un 1,32 a 2,72%). Han votado a favor PSC, PDECAT y PP y en contra Ciudadanos, ERC, ICV, CUP, CE y la concejala no adscrita.
La modificación se realiza de acuerdo con el Estudio de Viabilidad de la concesión de la obra pública del Complejo Deportivo Municipal La Plana y al acuerdo del Pleno Municipal de 19 de noviembre de 2014, por el que se aprobó que, antes de transcurrir el plazo de un año desde la entrada en vigor de los nuevos precios públicos, el Pleno debería proceder a su revisión. El criterio que debía regir era de igualación del precio público con el precio contractual, puesto en relación con el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 18 de diciembre de 2015, por la que se autorizó la aplicación de los precios públicos establecidos en el Estudio de Viabilidad a partir del 1 de enero de 2016.
A título de ejemplo, el precio actual del abono Total adulto es de € 44.26 / mes (impuestos) y pasará a ser de € 45.18 / mes (IVA incluido). El precio actual del abono Total para personas con diversidad funcional o personas que dispongan de la Tarjeta rosa es de € 19.67 / mes (IVA incluido) y pasará a ser de € 19.80 / mes (IVA incluido).
Los precios públicos aprobados están dentro de la media de precios de los servicios deportivos de los municipios del entorno.
El Ayuntamiento, en la Asociación de coworking de Cataluña
El Ayuntamiento ingresará a partir del próximo mes de enero en la Asociación de coworking de Catalunya, Cowocat, a través del Espacio Coworking Esplugues. Cowocat es una asociación sin ánimo de lucro que nació en 2014 con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la voluntad de representar el concepto "coworking" entre los diferentes espacios y formatos que existen en Cataluña. La voluntad del ente es crear un tejido asociativo entre los diversos profesionales y entidades que dará lugar a nuevas ideas y proyectos que se pueden dar a conocer tanto a universidades, como empresas, profesionales y público en general. Formar parte de la asociación permitirá al Ayuntamiento de Esplugues acceder a una serie de servicios y ventajas que van en la línea de las medidas adoptadas en el Pacto para la reactivación económica y la creación de empleo de calidad de Esplugues 2016 -2019. El acuerdo se ha aprobado por unanimidad de todo el plenario.
Actualmente, Cowocat cuenta con 180 asociados entre los que se encuentran Barcelona Activa, Universidad de Barcelona -Facultad de economía y empresariales, Citilab (Cornellà), Neápolis (Ayuntamiento Vilanova y la Geltrú), Bitvic (Ayuntamiento Vic), Nexos (Ayuntamiento Sant Sadurní) y Zona Líquida (Ayuntamiento Riba Roja), entre otros.
Declaración institucional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres
Al inicio del pleno se ha hecho lectura de la declaración institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre. Con la declaración se recoge que "En Cataluña y Esplugues, queremos avanzar respecto a nuestras competencias para promover la igualdad en el mundo laboral. No podemos obviar que es en el ámbito de las relaciones laborales donde aún perviven, a día de hoy, muchas discriminaciones que alejan las mujeres de una situación de igualdad efectiva respecto a los hombres. Es por ello, que las políticas de igualdad de género son un eje estratégico del país que construimos conjuntamente desde las instituciones públicas y la sociedad civil".
Moción sobre Pedro Álvarez
Se ha desestimado la moción presentada por la CUP para exigir que se esclarezca el asesinato de Pedro Álvarez Moción, que fue asesinado en L'Hospitalet hace 24 años. Con la moción se quiere mostrar la solidaridad y apoyo a la familia de Pedro Álvarez y propone entre otros "instar al Síndic de Greuges a la asunción del seguimiento de este caso en particular y de otros posibles casos donde se denunciaran presuntas situaciones de abuso de poder por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, de la Generalitat y del municipio, ya sea previa demanda ciudadana o de oficio". Han votado a favor el grupo proponente, ERC, ICV, CE y la concejala no adscrita, mientras que han votado en contra PSC, PP y PDECAT, y se ha abstenido C 's.
Propuesta ciudadana sobre pintura mural urbana
Los Vecinos y Vecinas Asociados han presentado una propuesta ciudadana de convocatoria de un concurso de pintura mural urbana, que tenga como objetivo "embellecer y dar vida y color en diferentes espacios de la ciudad". La propuesta recoge que se quiere dar oportunidad a artistas jóvenes locales de exponer sus obras en la vía pública, espacios de debajo de la autopista a diferentes puntos de Esplugues. La propuesta ha prosperado por unanimidad de todos los concejales, con el compromiso que se realizarán reuniones de trabajo con la entidad proponiendo para poner en común los emplazamientos específicos donde se harán los murales urbanos.
En el punto del orden del día de ruegos y preguntas de los concejales, la alcaldesa ha suspendido la sesión plenaria para que en el turno de intervención de la concejala no adscrita -la primera en solicitar la palabra (por orden de menos a más representación política) -, un grupo de personas han interrumpido la sesión interviniendo y utilizando un micrófono del Salón de Sesiones, sin esperar el momento en que tienen la palabra las entidades y las personas asistentes como público, que de acuerdo al Reglamento Orgánico Municipal (ROM) es después de los ruegos y preguntas de los miembros del Consistorio.