El Pla Educatiu d’Entorn 0-20 incluye más de 40 acciones para la inclusión y la equidad
7 de noviembre de 2019
El Pla Educatiu d’Entorn (PEE) de Esplugues, impulsado por el Ayuntamiento y la Generalitat y con la implicación de la comunidad educativa de la ciudad (escuelas, entidades...) para contribuir a la inclusión, la equidad y el éxito académico, crecerá durante este curso tanto en concepto como en número de acciones. Por un lado, será uno de los cinco PEE 0-20 (que abarca todas las etapas educativas de 0 a 20 años) que se implantan en Catalunya de forma pionera. Por otro, amplía de una treintena a más de cuarenta el número de proyectos. La Comissió Institucional del Pla ha aprobado este 6 de noviembre el plan de actuaciones 2019 a 2020, con un presupuesto de más de 81.000 euros, aportados por Ayuntamiento y Generalitat.
Se trata de proyectos para contribuir al éxito académico, a mejorar las condiciones de escolarización, a potenciar la educación en valores y promover el aprendizaje en red de todos los agentes educativos (familias, centros educativos y entorno). Una de las novedades para este curso es el Servei d’Orientació d’Àmbit Comunitari, que trabajará para evitar el absentismo y el abandono escolar y para promover la distribución equitativa del alumnado, entre otros objetivos. "Hay que dar apoyo económico y en recursos humanos para evitar situaciones de niños o adolescentes, probablemente de familias desestructuradas, fuera del circuito educativo. Todo el mundo merece ser educado", afirmó la alcaldesa, Pilar Díaz.
Con el mismo objetivo, se constituirá una Comissió d’Orientació para trabajar este aspecto en red y se ampliará el Projecte d’Acompanyament Educatiu, que el curso pasado atendió a 79 niños de primaria y 19 de secundaria, a enseñanzas postobligatorias.
Otras novedades serán ofrecer nociones de emprendeduría a los niños, crear un grupo de conversación en la Escola Gras i Soler dirigido a mujeres inmigrantes y realizar talleres deportivos en tres centros de secundaria fuera del horario lectivo.
Además, continuarán proyectos consolidados como L’Escola Sona, que lleva el aprendizaje de instrumentos musicales a tres escuelas de primaria; Petits Talents Científics, que fomenta la experimentación hacia las ciencias y que este año trabajará sobre astronomía; Bagul Esportiu, que diversifica la práctica deportiva en el patio escolar, y Art-teràpia, una propuesta alternativa de acompañamiento educativo a través del arte para alumnos de secundaria con problemáticas sociales.