Crónica Pleno abril: Se suspenden temporalmente en Esplugues las licencias para el cambio de uso de locales comerciales
19 de abril de 2018
En la sesión del pleno ordinario del miércoles 18 de abril se ha aprobado por unanimidad la suspensión del trámite de licencias urbanísticas para el cambio de uso de locales de oficinas, industriales, comerciales o de otro tipo a uso de vivienda o residencial. Ante la detección de una proliferación de consultas y peticiones relacionadas con el posible cambio de uso de locales comerciales, de oficinas, industriales, etc., situados en planta baja de los edificios para ubicar usos residenciales o de vivienda, así como también una tendencia al alza durante los últimos años del número de peticiones de licencias para este tipo de transformación, se ha acordado la suspensión temporal de licencias de cambio de uso (al amparo de los artículos 73 y 74 del Texto refundido de la Ley de Urbanismo).
A partir de ahora, se estudiará la redacción del instrumento de planeamiento que sea más adecuado para regular las condiciones urbanísticas en que se permitirá el cambio de uso, así como también en qué condiciones no se podrá regular. También se evaluará su implantación futura en la ciudad para evitar en la medida de lo posible las disfunciones que este tipo de cambios de uso puedan generar en su entorno y en el tejido comercial existente o futuro.
En el turno de los posicionamientos de los diferentes grupos, el portavoz del PSC, Eduard Sanz, expresó el voto favorable de su grupo.
Julio Roldán, portavoz de Ciudadanos, ha posicionado a favor y ha pedido al equipo de gobierno que "el nuevo reglamento sea lo más consensuado posible y que escuchen a los partidos políticos de la oposición también".
El portavoz de ERC, Oriol Torras, también ha expresado el voto a favor de su grupo.
En representación del PP, la concejala Mercè Haro ha votado a favor diciendo que "creemos que es una postura muy adecuada".
La portavoz de ICV, Estefania Zafra, dijo que "vemos razonable el plazo de un año para que los servicios técnicos elaboren la normativa necesaria".
El portavoz del Partit Demòcrata Europeu Català (PDeCAT), Santi Siquier, remarcó que "visto el interés creciente que sin un correcto planeamiento puede repercutir negativamente en la futura estructura urbanística y comercial de la ciudad, creemos oportuno la suspensión de estas licencias urbanísticas de cambio de uso".
La portavoz de la CUP, Anna Coll, ha dicho que "el afán proteccionista hacia el tejido comercial local, intentando regular el cambio de uso de licencias urbanísticas de los locales comerciales ahora que ya tenemos la amenaza de un centro comercial, servirá de poco" y ha añadido que aún así el dictamen "es básico para no promover la especulación inmobiliaria".
Julián Carrasco, portavoz de Canviem Esplugues, manifestó que "vemos que esto hay que ordenar de alguna manera todo (...) para que en los barrios necesitamos persianas abiertas no cerradas" y dijo que "se trata de buscar una fórmula para perjudicar a nadie".
La concejala no adscrita Laura Benito ha votado a favor.
El concejal no adscrito Albert Comellas ha dicho que "entendemos que es una propuesta muy buena para evitar la desertificación de ciertas zonas comerciales y en línea con el programa electoral que apostaba por la protección del comercio".
Solicitud de un préstamo
El plenario ha aprobado con los votos a favor de PSC, Cs, ERC, PDeCAT, y la concejala y el concejal no adscritos, en contra de la CUP, y la abstención de PP, ICV y Canviem Esplugues, solicitar un préstamo por importe de 5.150.000 € en el marco del programa de Crédito Local que la Diputación de Barcelona, que ha concertado con el Banco de Sabadell, muy favorable para los intereses municipales, en subvencionar una parte de las cargas financieras, por un plazo de 10 años y sin comisiones. Con este préstamo se financiarán los programas de inversiones previstos en el presupuesto municipal de este año.
También se ha aprobado, con los votos a favor de PSC, Cs, ERC, PP, PDeCAT, y la concejala y el concejal no adscritos, el voto en contra de ICV y CUP, y la abstención de CE, una modificación de créditos del presupuesto por un importe de 4.180.614 €: los gastos ordinarios se modifican en la cantidad de 79.900 €, financiadas íntegramente por transferencias entre partidas; los gastos de inversión, equivalentes a la cantidad de 4.180.614 €, suponen un incremento neto del presupuesto; el crédito destinado a gasto de inversión es de 4.180.614,75 €.
En cuanto a los nuevos gastos de inversión se financian con transferencias de capital provenientes de diversas administraciones:
- Generalitat - Plan de Barrios: 224.420 €
- AMB - Carril bici: 200.000 €
- Diputación de Barcelona: Infraestructura de comunicaciones al Gallo: 310.656 €
El remanente líquido de tesorería obtenido en la liquidación del presupuesto del ejercicio económico de 2017 destinado a Inversiones financieramente sostenibles es de 3.445.537 €
También en el ámbito de las finanzas municipales, se ha aprobado por unanimidad un expediente de reconocimiento de crédito de los gastos realizados en pasados ejercicios económicos por un importe de 67.930 € y se ha acordado imputar las obligaciones correspondientes a las partidas presupuestarias correspondientes del estado de gastos del presupuesto vigente.
Ordenanza sobre actividades e instalaciones
Por otra parte, se ha aprobado la modificación de la Ordenanza Fiscal núm. 5, reguladora de la tasa por la prestación de los servicios de intervención de la administración municipal en actividades e instalaciones, que incorpora una actualización del redactado de la ordenanza vistas las modificaciones introducidas por la Ley de simplificación administrativa, así como la introducción de una nueva tasa para la realización del informe técnico de comprobación de la documentación necesaria para instalar establecimientos no permanentes desmontables (por ejemplo: atracciones infantiles, foodtrucks, etc). Se ha fichado esta tasa en un importe de 30 €. Hay votado a favor todo el consistorio, a excepción de la concejala no adscrita que se ha abstenido.
Mociones al plenario
Se ha desestimado la moción presentada por el concejal no adscrito Albert Comellas por la liberación de los presos políticos, el regreso de los exiliados y la denuncia de la deriva antidemocrática y autoritaria del estado español. Han votado a favor el concejal proponiendo, ERC, ICV, PDeCAT y CUP, en contra PSC, Cs, PPi la concejala no adscrita, y se ha abstenido CE. Entre otros acuerdos se propone "exigir la libertad inmediata de todos los presos políticos", "exigir el regreso de todos los consejeros y políticos catalanes exiliados", "declarar la vulneración de las libertades de las personas, recogidas y protegidas en todos los tratados internacionales", y "denunciar la evidente falta de separación de poderes del Estado español".
Ha prosperado la moción de Ciudadanos para la implementación de una red wi-fi en determinados espacios públicos. Han votado a favor el grupo proponiendo, PSC, ERC, PP, PDeCAT y el concejal no adscrito, en contra ICV y CUP, y abstención CE y la concejala no adscrita. La moción propone crear una comisión técnica para analizar el coste y los lugares idóneos para implementar la iniciativa y, una vez se tenga el resultado de los trabajos de la comisión, decidir la conveniencia de implementar una red wi-fi, con un punto en zonas como centros cívicos, centros culturales, etc.
Se ha aprobado la moción presentada por el PSC e ICV, que también ha suscrito el concejal no adscrito Albert Comellas, en apoyo a Proactiva Open Arms. Todos los concejales votaron a favor. Con la moción se expresa "todo el apoyo y toda la solidaaritat a la ONG Proactiva Open Arms por la magnífica labor que hace salvando vidas de personas que buscan refugio y protección internacional", así como también rechazó las acusaciones contra esta ONG y "exigir la retirada de los cargos contra los trabajadores y trabajadoras de la entidad".
No se ha aprobado la moción de la CUP, ERC y PDeCAT para apoyar a los Comités de Defensa de la República y la resistencia civil activa y no violenta. Han votado a favor ERC, ICV, PDeCAT, CUP, CE y el concejal no adscrito, y en contra PSC, Cs, PP y la concejala no adscrita. Entre otros acuerdos, se propone "manifestar el rechazo del Ayuntamiento de Esplugues a la razzia represiva del Estado español contra los Comités de Defensa de la República y sus acciones a las acciones de desobediencia y resistencia civil activa y no violenta".