Arranca la transformación del área Montesa
3 de març de 2022
La transformación del barrio Montesa inicia su cuenta atrás. La llamada Área Residencial Estratégica –figura urbanística creada por la Generalitat para promover vivienda, especialmente oficial, equipamientos y zonas verdes en espacios generalmente en desuso– ocupa unas 11 hectáreas. Las zonas afectadas son los terrenos de la antigua fábrica Montesa y los del que fuera campo de fútbol Rayo Amarillo.
Más del 70% del suelo se destinará a equipamientos públicos, zonas verdes, plazas y calles de conexión. La alcaldesa, Pilar Díaz, y el primer teniente de Alcaldía, Eduard Sanz, la han presentado en audiencia pública este 2 de marzo en la Escuela Folch i Torres.
Para la alcaldesa, el objetivo del proyecto es "revitalizar una zona en gran parte en desuso" y que "se ha trabajado para que haya un equilibrio entre espacios residenciales, equipamientos, viales y zonas verdes".
En estas parcelas, cuya urbanización comienza la semana del 7 de marzo, se construirán 2.105 viviendas, de las que más de la mitad (1.059) serán de protección oficial. Y del total, unas 750 serán de alquiler protegido. Esta cifra permitirá dar respuesta a las necesidades de vivienda protegida de la población de Esplugues.
También habrá 26.800 m2 de zonas verdes y 19.500 m2 de equipamientos, como la nueva comisaría de la Policía Local, un centro cívico y la transformación de Vil·la Victòria, edificio protegido, en el futuro Espacio de juego para todas las edades.
Además, se destinarán 30.800 m2 para plazas, paseos y calles, con importantes novedades en la movilidad, entre ellas, la continuación del paseo peatonal de la rambla del Carme, más allá de la calle Sant Antoni Maria Claret, y la pacificación de los calles Sant Antoni Maria Claret y Virgen de Guadalupe (se mantendrá el paso de vehículos pero con prioridad para uso residencial).
Más información sobre el proyecto: ESPECIAL ARE MONTESA
Aquí puedes ver las afectaciones viarias que se producirán en la zona a partir del 7 de marzo:
CORTES DE CALLE:
· c. Sant Antoni Maria Claret, entre c. Montesa y el límite con Cornellà (av. Sant Ildefons). Se permite acceder a residentes hasta la c. Sant Antoni de Cornellá.
· c. Verge de la Paloma, entre Joan XXIII y c. Sant Gabriel, que quedan configuradas como callejón sin salida, en el caso de Joan XXIII, con posibilidad de salida por Verge de la Paloma.
· c. Bruc, cortado a partir de la c. Sant Antoni Maria Claret y hasta el término municipal de l'Hospitalet.
· c. Sant Jordi, entre Sant Gabriel y 8 de Març. Se permite el acceso únicamente a residentes en el cruce con 8 de Març.
APARCAMIENTO PROVISIONAL
Aunque las actuales bolsas de aparcamiento del Rayo Amarillo y c. Bruc con Sant Antoni Maria Claret, son espacios a urbanizar incluidos en el ARE, provisionalmente, y hasta que sea necesario ocuparlos totalmente, quedarán habilitadas 104 plazas en el primero y 99 en el segundo para uso ciudadano.