Bajo el título STEMprendores: ciencia, salud y liderazgo femenino , el Espai Baronda acogió el 17 de julio la 13ª Jornada Emprenem en Femení, iniciativa del Ayuntamiento de Esplugues y del Consell Comarcal del Baix Llobregat para visibilizar el talento femenino en el ámbito de las disciplinas científicas y disciplinas.
El acto contó con una de las mayores expertas en networking profesional de España, Rosaura Alastruey , que trató sobre la importancia primordial de establecer vínculos y crear redes. “Conectar bien es clave para el desarrollo profesional; somos nodos, pero sin hilos (conversaciones, colaboraciones, recomendaciones…) no somos nada”, dijo. Y dio algunas claves para hacerlo bien: tener preparadas las herramientas (un qr, una tarjeta…), buscar y participar en grupos, aprovechar las redes sociales como Linkedin y contactar con periodistas para comunicar, entre otros.
Su ponencia fue seguida de una mesa redonda con mujeres emprendedoras y empresarias vinculadas a Esplugues o al área metropolitana. Núria Coll , editora y directora del portal digital de ciencia en catalán 7Ciències , dijo que le surgió la idea después de haber participado en un programa formativo del Ayuntamiento dirigido a mujeres emprendedoras.

Anna Serra y Marta Palacín , directora comercial y campus manager, respectivamente, de DeepLabs/Basid, un hub de empresas científicas y de innovación situado entre el polígono del Gall y Sant Joan Despí, dijeron que “a las mujeres nos genera confianza tejer redes profesionales”.
También participó Esther Izquierdo , vicepresidenta de STEM Women Association: “Ya hay mujeres referentes en el ámbito de las STEM, pero si no las visibilizamos es como si no hubiera”.
El alcalde, Eduard Sanz , abrió la jornada poniendo de relieve la brecha entre el porcentaje de profesionales mujeres trabajando en ámbitos científicos (58%) y el de directoras y gerentes (35%), en el área metropolitana, “Desde vuestros cargos, cada una desde su posición, estais haciendo de referentes para las próximas generaciones, y las niñas os ven como el reflejo en el que fijarse e imaginar qué querrían ser cuando sean mayores”.